
domingo, 22 de abril de 2012
El Infierno

viernes, 6 de abril de 2012
El (in)discreto encanto de la burguesía católica
Saludos desde la cara
oculta de la Luna. Hoy es Viernes Santo, una de las festividades más importantes
dentro del mundo cristiano en general, y católico en particular. Y como muchos
otros años, al mirar por la ventana se me ha dibujado una maliciosa sonrisa:
está lloviendo, lo que significa que muchos pasos no podrán salir en procesión.
En cualquier otra sociedad, incluso sentiría lástima por el cofrade que sale en
el telediario llorando a moco tendido porque su talla de madera no puede salir,
pero en esta sociedad, en este “Españistán” en que vivimos, no puedo tener
piedad. No me dejan tenerla.
![]() |
Rouco, en plan "indignado". |
Ayer, Jueves Santo, se
tenía previsto hacer una manifestación para protestar contra los privilegios
económicos de la Iglesia Católica, y tanto la Delegación del Gobierno en
primera instancia, como el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en segunda,
han prohibido tal acto de libertad de expresión. ¿El motivo? Que el Jueves
Santo es un día "de especial significación para los católicos", y que
se da "la
necesaria protección del derecho fundamental de libertad religiosa de los
católicos que tradicionalmente celebran en esta zona
sus procesiones de Semana Santa, así como la existencia de razones fundadas de
alteración del orden público, con peligro real para la integridad física o
moral de las personas, y la integridad de bienes públicos o privados". Es
decir, el TSJM declara conforme a Derecho la prohibición de la Delegación del
Gobierno, por la “necesaria protección del derecho fundamental de libertad
religiosa” y la “existencia de razones fundadas de alteración del orden público”.
Esta decisión viene avalada, no sólo por el TSJM, sino también por el
Ayuntamiento de Madrid, la Jefatura Superior de Policía de Madrid, y la
Abogacía del Estado. Hasta aquí, no tendría nada que objetar si la decisión de
prohibir una manifestación fuera la expuesta. Pero es que no lo es. Esta prohibición
se basa en dos supuestos que en la realidad no se dan.
Entrevistadas las
asociaciones convocantes, y atendiendo al lema de la manifestación, es evidente
que no se pretende en ningún modo soliviantar a los procesionarios, sino usar
un espacio que hasta ayer parecía ser público, como es la calle, para protestar
contra unos privilegios de un club privado llamado Iglesia Católica, y se
pretende hacer un día de Jueves Santo precisamente porque coincide con una de
las fiestas grandes de este club. Basándome en las declaraciones publicadas
tanto de la AMAL (Asociación Madrileña
de Ateos y Librepensadores) como de la Asamblea La Playa de Lavapiés, ni tan
siquiera el recorrido presentado ante Delegación de Gobierno coincide con
ninguna procesión. Es decir, las asociaciones convocantes, mostrando un
absoluto respeto hacia las personas creyentes, y para no vulnerar su derecho de
libertad religiosa, deciden no pasar por ningún lugar donde pueda haber
colisiones. Y aún así, se les prohíbe. Podemos decir, por consiguiente, que
para la Delegación de Gobierno es más importante el derecho de libertad
religiosa que la libertad de expresión.
Pero, hagamos un poco de historia… ¿Realmente las asociaciones ateas,
laicas, o librepensadoras atentan contra la libertad religiosa, o son las
asociaciones católicas las que atentan contra la libertad de expresión de todo
aquel que no profese su fe? Para entender esto, primero tendremos que
explicarnos qué es una procesión, así que acudamos al DRAE:
procesión.
(Del lat. processĭo,
-ōnis).
2. f. Acto de ir
ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin público y
solemne, por lo común religioso. […]
Según su acepción
segunda, una procesión sería, por tanto, un acto público y solemne, que suele
ser religioso, donde mucha gente va de forma ordenada de un lugar a otro. Un
acto público… Un momento, ¿pero este tipo de actos no los convoca una
organización privada? Entonces, ¿por qué una procesión tiene carácter público? Porque
Españistán, aunque legalmente sea un país “aconfesional”, en la práctica sigue
siendo un país católico, y todo acto referente a la Iglesia Católica es un acto
de interés nacional. Bien, ya sabemos que las procesiones son un “acto público”.
¿Y las manifestaciones, lo son? Veamos qué dice el DRAE:
manifestación.
(Del lat. manifestatĭo,
-ōnis).
1. f.
Acción y efecto de manifestar o manifestarse.
2. f. Reunión pública, generalmente al aire libre, en la cual los
asistentes a ella reclaman algo o expresan su protesta por algo. […]
Es decir, también
la manifestación se considera, según nuestros académicos, un “acto público”.
Entendemos así que tanto una procesión como una manifestación encarnan el
desarrollo de un derecho fundamental recogido por nuestra Carta Magna, las
libertades religiosa y de expresión. Entonces, ¿por qué la Delegación del
Gobierno vulnera uno de estos derechos en detrimento del otro? Quizás la
respuesta la encontremos en el color político de quien detenta el gobierno, y
su afinidad más que conocida con la jerarquía del citado club privado.
![]() |
Niños de la mochila en pleno Sol. |
Pero vamos más
allá. Además del sacrosanto derecho de libertad religiosa, la Delegación aduce
que hay motivos más que fundados para pensar que una manifestación de estas
características supondría una clara provocación y su consecuencia sería el
desorden público. Bien, no habría nada que objetar si el citado organismo
midiera a ambos sectores por el mismo rasero, pero la realidad, como viene
siendo habitual, es otra muy distinta. Como ejemplo, pondré lo sucedido el
pasado 17 de agosto en Madrid, con motivo de la visita de Su Santidad a nuestra
Piel de Toro. La manifestación laica, cuyo lema era “de mis impuesto, al Papa
cero” estaba aprobada por la Delegación de Gobierno, no pasaba por ningún sitio
por donde supuestamente el presidente del Vaticano tuviera que pasar, y en
cambio, cuando se llegó a la Puerta del Sol, para sorpresa de todos los allí
presentes, nos encontramos con una contramanifestación de los niñatos de la
mochila, que ni estaba comunicada, ni estaba autorizada. Los allí concentrados
tuvimos que sufrir insultos, intentos de agresión, vejaciones, y todo tipo de
violencia por parte de una masa fundamentalista enfurecida que ocupó la calle
sin permiso, y a la que se trató con exquisito cuidado por parte de la policía
municipal, cuerpo que, una vez desalojada la plaza a eso de las once de la noche, y al grito de “basta de mariconadas, sacad las porras y lo
que haga falta”, cargaron contra las personas que pacíficamente nos habíamos concentrado
allí. Puedo decir sin miedo a equivocarme que no hubo ni una sola agresión por
parte de los manifestantes a ningún niño mochilero -mochila, por cierto, pagada
con los impuestos de todos los españistaníes-, mientras que mi posición
privilegiada desde un balcón que daba a la Puerta del Sol me permitió ver a
curas intentando quitarles banderas gays a manifestantes, a una señora que no
toma fibra desde hace años persiguiendo a un grupo de manifestantes al grito de
“¡rojos, que sois una panda de rojos!”, o a unos cuantos niños de la mochilita
provocando, en todos los idiomas que os podáis imaginar, a la gente que ejercía
su derecho de libertad de expresión autorizado por las instituciones. Huelga
decir que, desde mi atalaya, pude ver toda la acción policial, la cual fue
brutal, desmedida, injusta y por supuesto ilegal en un Estado de Derecho… Y no
era Jueves Santo, no había riesgo de que se vulnerara el principio de libertad
religiosa. Curioso. Sigamos buscando otros ejemplos… Por ejemplo, la
manifestación antiabortista del 8 de marzo del 2011 en Sevilla, día de la Mujer
Trabajadora. ¿No había otro día que el 8 de marzo para hacer una manifestación
antiabortista, Día del Mujer Trabajadora? ¿No es esto una provocación hacia los
grupos feministas y antipatriarcales, que ese día sin duda salieron (salimos)
en manifestación por todas las ciudades del país? ¿Aquí no se vulnera el
principio de libertad de expresión de las manifestantes? A gritos del tipo “Bibiana
Aído asesina” o “Ministra hija de puta” estos asiduos caníbales de carne y
sangre de Cristo iban de la mano de la Curia española y la jerarquía del PP,
hoy en el gobierno. A ver si encuentro más ejemplos… ¡Ah, sí! ¿Qué tal el 20 de
junio del 2005, justo una semana antes del Día del Orgullo Gay, en donde tanto
la Iglesia Católica como el PP montaron una manifestación en Madrid para pedir
la derogación de la Ley de
Matrimonio Homosexual? ¿No es esto una provocación
hacia todos los y las homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales
que en aquella semana nos preparábamos para nuestra manifestación? ¿No esto una
injerencia directa de un club privado sobre la política de un país, que tiene que
velar por el bienestar de todo el mundo? ¿No es esto una provocación y una
vulneración de mis derechos como homosexual? Yo ese día escuché a mucho
católico “ofendido” con que se llamara matrimonio a lo que sea que hagan dos
maricones en la intimidad de su casa. Como si el matrimonio lo hubiera inventado
el cristianismo… O peor aún, como si las personas tuviéramos que continuar
pidiendo permiso a la Iglesia Nacional-Católica para hacer según qué cosas…
Curioso, una vez más. En ninguno de estos casos vi a la policía cargar contra
los curas, independientemente de que su discurso fuera violento, incendiario,
intolerante y falto de eso que tanto predican, pero que no practican: caridad.
![]() |
Policía "intercambiando" pareceres... |
![]() |
Aquí, unos de "extremo centro"... |
![]() |
A Dios rogando... |
Vistos
estos ejemplo, es evidente quién tiene derecho a “provocar”, y quién tiene la
obligación de “callar”. Así que, la próxima vez que un católico nos pare por la
calle en plena manifestación protestando por algo que es de justicia, incluso
para él, y nos diga que le estamos ofendiendo con nuestro discurso
anticlerical, digámosle que no se preocupe, que la policía velará por que su
libertad religiosa quede intacta de la forma en la que siempre lo han hecho, y
tan del agrado del facherío nacional. Eso sí, el próximo 8 de marzo, o 28 de
junio, o cualquier otro día donde esta gente salga de sus cavernas a la luz del
sol a soltar sus soflamas, no se os ocurra acercaros a alguno a decirles que os
están ofendiendo, porque aparte de rociaros con agua bendita, lo más probable
es que terminéis apaleados por un municipal, y en primera plana de algún que
otro diario como “agitador intolerante” o “miembro encubierto de Al-Qaeda”. Nos
vemos en la cara oculta de la Luna, en donde, afortunadamente, no sufrimos
procesiones de Semana Santa.
Etiquetas:
Curia Católica,
Delegación de Gobierno,
Dogmatismo,
Iglesia Católica,
Laicismo,
Manifestación,
PP,
Provocación,
Provocaciones,
Religión,
Semana Santa,
TSJM
domingo, 1 de abril de 2012
El desencanto, o "magufo, qué cansino eres"...
Saludos desde la cara oculta
de la Luna. Hoy quiero incidir en una tendencia que estoy viendo últimamente
dentro de las filas del ejército del pensamiento crítico: el desencanto. En los
últimos días hemos visto cómo personas que han sido poco menos que abanderados
en esta lucha, han decidido darse un respiro hartos de tanta barbarie. Así,
conocimos no hace ni dos semanas que La Pizarra de Yuri se tomaba un descanso,
y no hace ni una que mi muy querido amigo Manuel, de La Ciencia y sus Demonios,
decía también “hasta pronto”. Si bien es cierto que en este último caso las responsabilidades
profesionales han tenido mucho que ver (cosa de la que nos alegramos), también
es verdad que él mismo mostraba cierto desencanto hacia una labor que era poco
menos que predicar en el desierto. Y es que últimamente estamos viendo que hay
demasiados Quijotes por cada Sancho, desequilibrándose la correlación de
fuerzas de forma estrepitosa.
Entiendo perfectamente
que alguien que ha dedicado más de la mitad de su vida a formarse como
científico, que tiene el inmenso privilegio (sí, en las Españas lo es) de dedicarse
a la investigación biológica no entienda que haya seres humanos capaces de
negar, así por las buenas, todo hallazgo probado científicamente por el simple
hecho de negarlo. Entiendo, además, que es muy cansino eso de tener que estar
repitiendo como un papagayo las mismas frases, los mismos argumentos, las
mismas referencias… para al final tener la sensación de que no sirve para nada.
![]() |
Creacionistas... Hay que quererlos... |
Día sí, y día también,
los generales de la sinrazón nos envían esbirros muy bien instruidos para
desestabilizar nuestras líneas, conocedores de que nuestro principal fuerte es también
nuestra principal debilidad: el diálogo. Así, nos encontramos con personas que prostituyen
el lenguaje, lo tergiversan, lo retuercen, mezclan en sus argumentos una verdad
con un sinnúmero de mentiras, usando todas las falacias descritas en la Lógica
clásica, para dar la vuelta a cualquier hecho que se les presente delante, y
que éste parezca querer decir lo contrario de lo que realmente quiere decir. Es
decir, son personas adiestradas concienzudamente para “ganar” un debate, aunque
para ello se valgan de cualquier artimaña, por muy sucia que ésta sea. Claro,
ante esta situación es muy difícil mantener la calma sin dar un puñetazo sobre
la mesa, o soltar algún que otro improperio, motivo que se usa convenientemente
para desacreditar la argumentación y las pruebas mostradas hasta el momento, escudándose
en la libertad de expresión, gritando contra la censura impuesta, y apelando a
algún que otro ilustre científico o pensador obligado a retractarse o a morir
por sus descubrimientos u opiniones. Como en este último apartado los generales
del ejército de la sinrazón no demuestran tener muchas luces, siempre (o casi
siempre) se suelen decantar por Galileo, Giordano Bruno, Copérnico y Miguel
Servet.
El problema principal
es que todo esto se desarrolla en nuestro propio terreno, en lugares en donde
por nuestra propia coherencia civilizada no negamos la entrada de nadie a
priori, y permitimos que se nos cuelen poco menos que hasta la cocina, lo que
hace que el desgaste sea mucho mayor. Todos sabemos que nuestros infiltrados
terminan siendo descubiertos y deportados más allá de las murallas de sus
dominios, cuando no son empicotados y mostrados como trofeos de guerra acá y acullá.
Esto hace que en muchas ocasiones ni nos planteemos romper sus filas,
conscientes de que nos irán enviando cada cierto tiempo a algún kamikaze. Por
lo tanto, entiendo el desencanto.
![]() |
Validez de los argumentos magufos |
Lo que considero que no
hemos acertado a ver, estando demasiado ocupados en defendernos del ataque del
infiltrado de turno, o gastando demasiada energía controlando las líneas
enemigas, es que en ese ínterin también nuestro mensaje llega a su
destinatario. Es decir, muchas de las potenciales víctimas de este invasor que
es la irracionalidad se encuentran de repente con que no están solas, que no
están indefensas frente a la barbarie e incluso, quizás sin quererlo
directamente, se abona un campo donde crecerán las futuras generaciones que
comanden este ejército nuestro. O lo que es lo mismo, de cada grupo de personas
atacadas por la irracionalidad, conseguimos que una porción comience a pensar
por sí misma, y a partir de ahí empiece a cuestionarse todo lo que le rodea,
llegando, por qué no, a poner en duda el sistema en el que vivimos, e incluso a
cuestionarse los clichés sociales que se les han impuesto, comenzando una lucha
por una sociedad mejor, con mejores condiciones de vida, menos desigualdades y
una mayor capacidad de convivencia. Como diría Murray Bookchin, la utopía es
posible.
Por consiguiente, lejos
de alimentar este sentimiento de desaliento que planea sobre nuestras cabezas,
debemos rendir homenaje a los mártires caídos temporalmente, esperar su pronta
recuperación, guardarles su sitio en las filas, y mientras tanto, los que
quedemos debemos seguir en la batalla, inasequibles al desaliento, continuando
con la necesaria siembra que dará como fruto una nueva generación de
luchadores. Hermanos caídos en la batalla, no estaréis nunca jamás solos, porque
vais de la mano de la racionalidad, y porque cada día somos más los que
despertamos de este Matrix de la barbarie.
Nos vemos en la cara
oculta de la Luna.
miércoles, 28 de marzo de 2012
¡Que nos tostamos!
Saludos desde la cara
oculta de la Luna. Como cada domingo por la noche, me dispuse a ver el programa
Cuarto Milenio, dirigido por el periodista Iker Jiménez. Sé que algunos
pensarán qué hago viendo semejante cosa, pero uno tiene sus contradicciones, y
no puedo negar que el programa me gusta. Además, es una plataforma ideal para
conocer cómo anda el mundo del maguferío, porque de buen seguro que magufada
que salga, magufada que será debidamente publicitada en su espacio, así que
serán muchas las veces que me leáis cosas sobre este programa.
![]() |
Aquí, el que va a acabar con nosotros |
El caso es que ayer me
encontraba frente al televisor, bien parapetado en mi comodísimo sofá del IKEA,
y expectante sobre lo que hablarían. El tema del debate era “tormentas
solares”. “Bien”, pensé. “Esto va a ser interesante”. Como siempre, el programa
hace una breve introducción sobre el tema que se tratará, para después dar paso
al periodista que, con su peculiar estilo de serial de los años cuarenta, nos
va metiendo en situación con grandilocuentes y apocalípticas frases del tipo
“¿nos ocultan la verdad? ¿Está la Humanidad en peligro?” para acto seguido dar
voz a un científico de los de verdad, que nos explica un poco de qué va el tema
de hoy. Ayer, esta tarea estaba en manos de José Manuel Nieves, científico
responsable del área de ciencia y tecnología del diario ABC, y asiduo
colaborador del programa. Ante la pregunta “¿qué le pasa al Sol?”, Nieves
expuso de forma breve, clara e inteligible para cualquier mortal lo que le
ocurría al sol: nada que no le haya estado pasando desde hace miles de millones
de años. El Sol ahora mismo se encuentra en un período de máxima actividad
dentro de su propio ciclo, pero ni es el único, ni probablemente sea el más
fuerte que haya en toda su vida. La particularidad es que hoy en día podemos
medirlo. Además, esta actividad puede ser un problema para la tecnología de la
Tierra, ya que hasta ahora no nos habíamos enfrentado a una situación de estas
características dependiendo tanto de los aparatos eléctricos. Continuaba Nieves
exponiendo que una tormenta solar de grado “x”, esto es, el grado más alto
dentro de la escala de medida de este tipo de eventos, podría dejar a ciudades
enteras sin electricidad y sin comunicaciones, lo que provocaría el caos, y,
por supuesto, la muerte de muchas personas. Concluía el científico su
exposición anunciando que, si bien ya han habido incidencias en la India,
Australia y la China por tormentas solares que afectaron a las radios en los
últimos meses, se espera que el período de máxima actividad sea entre finales
del presente año, y todo el que viene. Hasta aquí, todo parecía normal, pero la
despedida de Jiménez no pudo ser más adecuada: “¿los mayas tendrían razón?”.
Vaya, que ya había dejado caer el “misterio” como si tal cosa…
Después de esta
interesante exposición, el periodista vitoriano nos anunció con gran boato que
a continuación se pasaba al debate donde hablarían cuatro “expertos”, eufemismo
para decir “siento a mis coleguitas para que hablen de lo que les dé la gana,
por la ley de L’Oreal”, en donde se volvería a debatir sobre lo que acababa de
exponer Nieves, no sin antes volver a lanzar al aire, en su tono de serial, conspiratorias preguntas del tipo “¿hay algo más? ¿nos están ocultando cosas?”.
La mesa, como siempre,
no tiene desperdicio. A la siniestra de Iker, como aquellos condenados por la
mano de Dios, se encuentran José Miguel Gaona, psiquiatra, y Alberto Jiménez,
director del observatorio de Soria. Y a su diestra sienta a los expertos de
verdad en el tema: Javier Sierra, el famoso yolosetodista que, casualidades de
la vida, es consejero de una revista en donde se hacía un amplio dossier del
siguiente tema del programa (la “maldición” de Tut Ank Amón), y el ínclito,
inefable y prístino prócer de las conspiranoias patrias, Enrique de Vicente
que, curiosamente, hace un par de meses escribía un amplio dossier sobre el
tema en su revista “Año/Cero”, y que, también casualidades de la vida, es
editor de una revista cuya editorial dio la primera oportunidad profesional
como periodista de lo “oculto” a Carmen Porter, esposa del conductor de Cuarto
Milenio, pero esto es otra historia, y será ampliamente estudiada en otro artículo. Lo que
importa de verdad es que, de los cuatro sentados a la mesa para hablar de
tormentas solares, sólo uno era astrónomo. El resto, sabían de tormentas
solares lo mismo que yo de macramé.
En cualquiera de los
casos, no os aburriré con el contenido del debate, y quien quiera escucharlo,
que vaya a internet, que seguro que lo encuentra, pero sí me detendré en
algunas pinceladas que se dijeron ayer, y que demuestran lo sumamente peligroso
que es dar púlpito público, como es un
plató de televisión, a ciertos personajes. Enrique de Vicente, que hace tiempo que perdió
todo contacto con la realidad, comentaba durante el debate que las tormentas
solares pueden afectar a la salud del ser humano, y que prueba de que esto es
así, son la cantidad de muertes masivas que hubo durante todo el año pasado de
algunas especies de animales, y se basa para decir esto en una investigación
sobre la radiestesia llevada a cabo por Yves Rocard y en un panfleto
informativo editado por la NASA en donde se explica qué hacer si somos víctimas
de una tormenta solar de grado X que nos dejara sin electricidad e
incomunicados. En el primero de los casos dice algo así como que la radiestesia
está comprobada científicamente [sic] por lo que es lógico pensar que el magnetismo solar nos afecte a la salud, y usa el segundo para decir que, cómo
no, la NASA sabe algo que no nos quiere contar, y para curarse en salud publica
el panfleto. Además, durante el debate también hablan del fenómeno de grupos de
delfines varados en las playas como “consecuencia” de esas tormentas.
![]() |
Gráfica de extinciones masivas |
Lo que de Vicente
parece ignorar, es que el Sol lleva sufriendo estos ciclos de picos y valles en
su actividad durante cerca de cinco mil millones de años, y teniendo en cuenta
que los puntos de máxima actividad se dan con una media de 11,2 años terrestres,
esto nos da que el Sol ha pasado por esta situación, al menos, cuatrocientos
cincuenta millones de veces. Si realmente las muertes de estos animales
tuvieran que ver con el Sol, haría mucho tiempo que la vida se habría
extinguido en nuestro planeta, y en cambio sabemos que la vida se ha visto en
serio peligro en unas contadas cinco ocasiones -lo cual no es moco de pavo-, siendo la peor de todas ellas la Gran Mortandad del Pérmico-Triásico, hace unos 250 millones de años,
![]() |
Las "trampas siberianas" |
y en donde el
Sol no tuvo nada que ver, así como en ninguna de las otras. Además, el mencionado
periodista demuestra su ignorancia en zoología al comentar lo de las muertes
masivas de animales, y no darse cuenta de que en la Naturaleza existen
especies, como las palomas o las tortugas marinas, cuyo cerebro se encuentra
provisto de cristales de magnetita que las ayudan a orientarse. Si esto
realmente afectara a los animales hasta el punto de matarlos, ¿no habrían sido
las primeras especies en extinguirse completamente las palomas y las tortugas
marinas, al volverse locas por el chute/sobredosis de magnetismo? Haciendo esta
pequeña reflexión, se habría ahorrado mucho tiempo, creo yo… De igual forma, el
hecho de que en una playa del Brasil aparezcan un grupo de delfines varados,
cuando nunca en esa playa había ocurrido no es significativo de nada más que de
que en esa playa era la primera vez que ocurría algo así. Pero todos sabemos
que no es la primera vez que ocurre, y ha seguido ocurriendo incluso durante
los períodos valle de la actividad solar. Si el Sol fuera el responsable, sólo
ocurriría durante los períodos de máxima actividad, ¿no? Y es que toda la vida en la Tierra se ha desarrollado soportando el propio campo magnético que ésta tiene, con lo cual no somos ajenos a esta radiación.
José Antonio, "Cara al Sol" |
Por último, me hizo
mucha gracia constatar que, cuando se hablaba de la incidencia que puede tener
una tormenta de estas características en nuestra tecnología, los elegidos
sentados a la diestra comenzaron a pontificar en plan “¡el mundo se acaba! ¡La
NASA lo sabe y no nos dice nada! ¡Vamos a morir!”. Bien, el caso más extremo
del que se tiene noticia de la incidencia de una tormenta solar sobre nuestra
civilización es el evento Carrington de 1859, en donde los sistemas de
telégrafo de América del Norte y Europa quedaron seriamente dañados, y se
vieron auroras en latitudes tan bajas como Madrid, Roma, La Habana o Honolulú.
Este evento se toma como ejemplo de lo que puede ocurrir, porque fue la primera
vez que se midió este efecto. Pero como todo, no podemos pensar que cada vez
que haya una tormenta solar pasará lo que ocurrió entonces. Los estudios en las
muestras de hielo de los Polos demuestran que este tipo de catástrofes se dan
una vez cada quinientos años aproximadamente, con lo que, hablando en términos
humanos, estamos bastante lejos de que nos pueda ocurrir ahora. Además, parecen
olvidarse que la Tierra, gracias a su núcleo interno de hierro sólido, genera
un potentísimo campo magnético que desvía gran parte de estas tormentas, y las
partículas que no puede desviar, caen normalmente hacia los Polos terrestres,
donde, como todos sabemos, aparte de los agujeros para entrar al subsuelo de la
Tierra Hueca (según dicen algunos “hespertos” en “jeolojía”), no hay nada más
que hielo, osos polares y pingüinos.
![]() |
Esquema de la magnetosfera terrestre |
Bromas aparte, la
magnetosfera terrestre tiene una extensión de unos 80.000 km en la zona de choque
entre la Tierra y el Sol, y se extiende más allá de los 300.000 km en la zona
opuesta debido a la deformación que sufre el campo magnético por la acción del
viento solar. En cualquier caso, una tormenta solar demasiado fuerte puede
alterar el tamaño de la zona de choque reduciéndolo considerablemente, y
provocando que nos llegue mucha más cantidad de partículas que de costumbre.
Durante el evento Carrington se calcula que la extensión de la zona de choque
cayó de los 80.000 a los 8.000 km, motivo por el que se cree que la red de
telégrafos se averió y hubo electrificación en la atmósfera. Aún así, el ser humano (y el resto de especies) continuó viviendo.
Dicho esto, y para
concluir con el tema, después de ver el programa me quedaron claras tres cosas:
que el Sistema Solar es un lugar dinámico donde pasan cosas, y nosotros no
somos ajenos a nada de esto; que la ignorancia es tan atrevida que incluso se
permite cuestionar lo que personas con conocimiento de lo que dicen exponen,
sin ruborizarse ni un poquito; y que hay algunos que, para ganarse los
garbanzos, son capaces de decir a grito pelado que hay una tetera orbitando
Urano, pero que la NASA nos lo oculta.
Nos vemos en la cara
oculta de la Luna.
Etiquetas:
Cara Oculta de la Luna,
ciclo solar,
conspiranoia,
Cuarto Milenio,
Iker Jiménez,
José Manuel Nieves,
Magnetosfera,
NASA,
Rhay,
Rhay Guinness,
Sol,
Tormenta Solar
domingo, 25 de marzo de 2012
¡Saludos desde la cara oculta de la Luna!
Así pretendo abrir este
espacio de reflexión personal que espero sea del agrado de muchos y muchas, y
que se mantenga en el tiempo.
La actual crisis
sistémica que vivimos está haciendo que surjan de las profundidades de las
alcantarillas miríadas de oportunistas que pretenden hacer negocio con la
miseria humana, desesperanzados y asustados como estamos ante la incertidumbre
de lo que nos puede venir. Cuadernos de la Luna Oscura tratará de poner un ojo
más de vigilancia para denunciar todo este tipo de atropellos y así, si bien no
pretendo erigirme en defensor de las causas de nadie, tratar de aportar mi
grano de arena para que la Humanidad aprenda a pensar de forma crítica y
constructiva, libre de los yugos dogmáticos de religiones y supersticiones. La
verdadera libertad sólo se podrá conseguir cuando el ser humano sea capaz de
pensar por sí mismo, apoyado en las evidencias y hechos que para ello se nos da
como instrumentos, y sin miedo a las repercusiones que esto pueda tener en una
ulterior vida trascendental poco menos que dudosa. Y es que la evolución, que
tanto nos ha ayudado a llegar donde estamos, también nos ha jugado alguna que
otra mala pasada dotándonos de una imaginación tan fructífera como real.
Espero que entréis, que
os pongáis cómodos, y os abráis una cervecita, os pongáis un vino y unas
aceitunas, a la espera de que esto arranque definitivamente.
Magufos y
conspiranóicos del mundo, recordad que se os vigila desde la cara oculta de la
Luna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)